Comidas ricas | Recetas de cocina ecuatoriana
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Comidas ricas | Recetas de cocina ecuatoriana
turismo-ecuador

Comidas ricas | Recetas de cocina ecuatoriana

logo_cardBlog Todoservy Agosto 2, 2023

Ecuador es un país con una rica cultura gastronómica. Algunos de sus comidas ricas más populares son el encebollado, la colada morada, la fritada, el tigrillo, el ceviche de camarón, la fanesca, el hornado, el chontacuro, las guaguas de pan y el cuy asado. Estos platos son deliciosos y únicos, y reflejan la diversidad de la cultura ecuatoriana.



 
comidas-ricas-recetas-ecuatorianas-encebollado
 

Comidas ricas: Encebollado



 

El encebollado es una sopa de pescado que se prepara con atún, cebolla, tomate, cilantro, yuca, y otros ingredientes. Es un plato típico de la costa ecuatoriana y se suele comer para curar la resaca.

 

Ingredientes

 

  • 1 libra de atún fresco
  • 1 cebolla, picada
  • 2 tomates, picados
  • 1 pimiento verde, picado
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1/2 taza de caldo de pescado
  • 1/2 taza de yuca, pelada y cortada en cubos
  • 1/4 taza de cilantro, picado
  • Sal al gusto
 

Instrucciones

 

  1. En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Agrega la cebolla y cocina hasta que esté transparente, aproximadamente 5 minutos.
  2. Agrega el tomate, el pimiento verde, el ajo, el comino y la pimienta negra. Cocina por 5 minutos más.
  3. Agrega el caldo de pescado, la yuca y el atún. Lleva a ebullición, luego baja el fuego y cocina a fuego lento durante 15 minutos, o hasta que el atún esté cocido.
  4. Retira del fuego y agrega el cilantro. Sazona con sal al gusto.
  5. Sirve caliente con arroz.
 

comidas-ricas-recetas-ecuatorianas-colada-morada


Colada morada

 

La colada morada es una bebida tradicional que se prepara con maíz morado, moras, frutas, y especias. Es una de las comidas ricas que se sirven durante la celebración de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.

 

Ingredientes

 

  • 1 taza de maíz morado
  • 1 taza de moras
  • 1 taza de uvas pasas
  • 1 taza de manzanas, peladas y picadas
  • 1 taza de peras, peladas y picadas
  • 1 naranja, pelada y picada
  • 1 limón, pelado y picado
  • 1 canela en rama
  • 10 clavos de olor
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • 1/2 cucharadita de azúcar
  • Sal al gusto
 

Instrucciones

 

  1. En una olla grande, combina el maíz morado, las moras, las uvas pasas, las manzanas, las peras, la naranja, el limón, la canela, los clavos de olor, la nuez moscada, el jengibre y el azúcar. Cubre con agua y lleva a ebullición.
  2. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 2 horas, o hasta que el maíz morado esté suave.
  3. Retira del fuego y deja enfriar.
  4. Sirve caliente o fría.

Comidas ricas: Fritada

La fritada es un plato de carne de cerdo frita que se sirve con yuca, arroz, y ají. Es un plato típico de la sierra ecuatoriana y se suele comer como desayuno o almuerzo.

Ingredientes

  • 1 libra de carne de cerdo, cortada en trozos pequeños
  • 1 cebolla, picada
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadita de comino
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1/4 taza de aceite
  • Sal al gusto
 

Instrucciones

 

  1. En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Agrega la carne de cerdo y cocina hasta que esté dorada, aproximadamente 10 minutos.
  2. Agrega la cebolla, el ajo, el comino, la pimienta negra y la sal. Cocina por 5 minutos más.
  3. Cubre con agua y lleva a ebullición.
  4. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 2 horas, o hasta que la carne esté tierna.
  5. Sirve con yuca, arroz, y ají.
 

Tigrillo

 

El tigrillo es un plato de plátano verde frito que se sirve con menestra de lentejas, arroz, y carne. Es una de las comidas ricas de la costa ecuatoriana y se suele comer como almuerzo o cena.

 

Ingredientes

 

  • 2 plátanos verdes, pelados y cortados en rodajas
  • 1 taza de lentejas, cocidas
  • 1 taza de arroz, cocido
  • 1/4 taza de aceite
  • Sal al gusto
 

Instrucciones

 

  1. En una sartén grande, calienta el aceite a fuego medio. Agrega los plátanos y cocina hasta que estén dorados por ambos lados, aproximadamente 5 minutos por lado.
  2. Agrega las lentejas, el arroz y la sal. Cocina por 5 minutos más, o hasta que esté caliente.
  3. Sirve inmediatamente.
 

comidas-ricas-recetas-ecuatorianas-ceviche-camaron


Ceviche de camarón

 

El ceviche de camarón es un plato de camarones marinados en jugo de limón, cebolla, tomate, cilantro, y otros ingredientes. Es un plato típico de la costa ecuatoriana y se suele comer como aperitivo o entrada.

 

Ingredientes:

 

  • 1 libra de camarones, pelados y desvenados
  • 1 cebolla, picada
  • 2 tomates, picados
  • 1 pimiento verde, picado
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1/2 taza de jugo de limón
  • 1/4 taza de cilantro, picado
  • Sal al gusto
 

Instrucciones:

 

  1. En un tazón grande, combina los camarones, la cebolla, el tomate, el pimiento verde, el ajo, el jugo de limón, el cilantro y la sal.
  2. Mezcla bien y deja marinar durante al menos 30 minutos, o hasta 1 hora.
  3. Sirve frío con chips de tortilla.
 

Consejos:

 

  • Para un ceviche más picante, agrega un chile jalapeño picado.
  • Para un ceviche más cremoso, agrega un poco de crema de leche o yogurt.
  • Para un ceviche más colorido, agrega diferentes tipos de verduras, como aguacate, pepino o zanahoria.
 

comidas-ricas-recetas-ecuatorianas-fanesca


Comidas ricas: Fanesca

 

La fanesca es una sopa de granos que se prepara con frejoles, lentejas, habas, maíz, y otros ingredientes. Se sirve durante la Semana Santa.

 

Ingredientes:

 

  • 1 taza de maíz morado
  • 1 taza de habas
  • 1 taza de lentejas
  • 1 taza de frejoles
  • 1 taza de choclo
  • 1 taza de papas peladas y cortadas en trozos
  • 1 cebolla, picada
  • 1 pimiento verde, picado
  • 1 diente de ajo, picado
  • 1/2 taza de cilantro, picado
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1/4 taza de queso parmesano rallado
  • Sal y pimienta al gusto
 

Instrucciones:

 

  1. Remoja el maíz morado, las habas, las lentejas, los frejoles y el choclo durante la noche.
  2. En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega la cebolla, el pimiento verde y el ajo y cocina hasta que estén suaves, aproximadamente 5 minutos.
  3. Agrega el maíz morado, las habas, las lentejas, los frejoles, el choclo, las papas, el cilantro, el queso parmesano, la sal y la pimienta. Cubre con agua y lleva a ebullición.
  4. Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 1 hora, o hasta que los granos estén suaves.
  5. Sirve caliente o fría.
 

Hornado

 

El hornado es un plato de cerdo asado que se sirve con yuca, arroz, y ají. Es un plato típico de la sierra ecuatoriana y se suele comer como desayuno o almuerzo.

 

Ingredientes:

 

  • 1 cerdo entero, de aproximadamente 20 libras
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 1/4 cucharadita de tomillo
  • 1/4 cucharadita de romero
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1/2 taza de vino tinto
 

Instrucciones:

 

  1. Precalienta el horno a 375 grados F (190 grados C).
  2. En un tazón pequeño, combina la sal, la pimienta negra, el comino, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el orégano, el tomillo y el romero. Frota la mezcla de especias sobre todo el cerdo.
  3. En un tazón grande, combina el aceite de oliva y el vino tinto. Vierte la mezcla sobre el cerdo.
  4. Coloca el cerdo en una asadera y hornea durante 3 horas, o hasta que la carne esté tierna y se desprenda del hueso.
  5. Deja que el cerdo se enfríe un poco antes de cortarlo y servirlo.
 

Consejos:

 

  • Para un hornado más jugoso, puedes inyectar la carne con la mezcla de especias y vino tinto antes de hornear.
  • Puedes servir el hornado con arroz, papas, frijoles y ensalada.
 

Chontacuro

 

El chontacuro es un plato de gusanos de palma que se sirven fritos. Es un plato típico de la Amazonía ecuatoriana y se suele comer como aperitivo o entrada.

 

Ingredientes:

 

  • 1 chontaduro
  • 1 taza de agua
  • 1/2 taza de leche
  • 1/4 taza de azúcar
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de canela en polvo
 

Instrucciones:

 

  1. Abre el chontaduro y retira la pulpa.
  2. Coloca la pulpa en una licuadora y agrega el agua, la leche, el azúcar, la sal y la canela en polvo.
  3. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Vierte la mezcla en vasos y sirve inmediatamente.
 

Consejos:

 

  • Puedes servir el chontaduro con helado de vainilla o chocolate.
  • También puedes agregarle un poco de ron o whisky.
 

El chontaduro es una fruta originaria de la Amazonía ecuatoriana. Es una buena fuente de vitaminas, minerales y fibra. El chontaduro también es una buena fuente de energía.

 

comidas-ricas-recetas-ecuatorianas-guaguas-pan


Comidas ricas: Guaguas de pan

 

Las guaguas de pan son unos panecillos dulces que se sirven en Semana Santa. Se llaman así porque se parecen a los wawas, que son los muñecos de pan que se hacen para celebrar el Día de los Difuntos.

 

Ingredientes

 

  • 1 taza de agua tibia
  • 2 cucharaditas de levadura seca activa
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla, ablandada
  • 1 huevo, batido
  • 1 taza de harina para todo uso
  • 1/2 taza de harina integral
  • 1/4 taza de semillas de amapola
  • 1/4 taza de azúcar granulada
 

Instrucciones

 

  1. En un tazón pequeño, combina el agua tibia, la levadura y el azúcar. Deja reposar durante 5 minutos, o hasta que la levadura esté espumosa.
  2. En un tazón grande, combina la sal, la mantequilla, el huevo, la harina para todo uso, la harina integral, las semillas de amapola y el azúcar granulada. Agrega la mezcla de levadura y amasa hasta que la masa esté suave y elástica, aproximadamente 10 minutos.
  3. Coloca la masa en un tazón engrasado, cúbrela con una envoltura de plástico y deja que suba en un lugar cálido durante 1 hora, o hasta que duplique su tamaño.
  4. Precalienta el horno a 350 grados F (175 grados C). Engrasa y enharina una bandeja para hornear.
  5. Divide la masa en 12 bolitas iguales. Enrolla cada bolita en una forma de salchicha y colócala en la bandeja para hornear preparada.
  6. Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que los panes estén dorados.
  7. Deja que los panes se enfríen en la bandeja para hornear durante 5 minutos antes de transferirlos a una rejilla para que se enfríen completamente.
 

Cuy asado

 

El cuy asado es un plato de conejo asado que se sirve con papas, arroz, y ají. Es un plato típico de la sierra ecuatoriana y se suele comer como almuerzo o cena.

 

Ingredientes

 

  • 1 cuy, limpio y desplumado
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1/4 taza de jugo de limón
  • 1/4 taza de vino blanco
  • 1/4 taza de vinagre de manzana
  • 1/4 taza de azúcar morena
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra
  • 1/4 cucharadita de orégano
  • 1/4 cucharadita de tomillo
  • 1/4 cucharadita de romero
 

Instrucciones

 

  1. En un tazón grande, combina el aceite de oliva, el jugo de limón, el vino blanco, el vinagre de manzana, el azúcar morena, la sal, la pimienta negra, el orégano, el tomillo y el romero.
  2. Coloca el cuy en el tazón y marina durante al menos 2 horas, o hasta toda la noche.
  3. Precalienta el horno a 400 grados F (200 grados C).
  4. Coloca el cuy en una bandeja para hornear engrasada y hornea durante 1 hora, o hasta que esté dorado y cocido.
  5. Deja que el cuy se enfríe un poco antes de cortarlo y servirlo.
 

Comidas ricas: pensamiento de un viajero

 

Sin duda, sumergirse en la riqueza culinaria de Ecuador es un viaje exquisito que despierta los sentidos y transporta a los comensales a un mundo de sabores ancestrales y auténticos. Desde la costa hasta la sierra y la selva, este país andino ofrece una amalgama de ingredientes frescos y únicos que se fusionan en platos tradicionales con historias que se remontan a siglos atrás.

 

El encanto de la cocina ecuatoriana radica en su capacidad para sorprender con sus comidas ricas, desde el inigualable ceviche de camarones en la costa, pasando por el emblemático locro de papa en la sierra, hasta la exótica chontacuro en la selva amazónica.

 

La armoniosa combinación de ingredientes como el maíz, el plátano, el pescado, las especias y la diversidad de frutas tropicales ofrece una experiencia culinaria inigualable que se transforma en comidas ricas. Así, Ecuador se erige como un verdadero paraíso gastronómico que cautiva a lugareños y visitantes por igual, haciendo que cada comida se convierta en una celebración de la cultura y la tradición ecuatoriana en su máxima expresión.

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.