Ciclismo de montaña: Pasión de dos ruedas
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Ciclismo de montaña: Pasión de dos ruedas
Todoservy

Ciclismo de montaña: Pasión de dos ruedas

logo_cardBlog Todoservy Junio 19, 2024

¿Te imaginas recorrer senderos en medio de páramos y pasar por debajo de cascadas en una bicicleta? Esto es lo que conocemos como ciclismo de montaña o mountain bike (MTB) con sus siglas en inglés. Este es un deporte extremo que se ha posicionado en Ecuador y cada día aumenta la cantidad de viajeros y visitantes de todo el mundo que ven en Quito un escenario perfecto para practicar ciclismo de montaña.

ciclismo-de-montaña-deportes-extremos-ecuador-todoservy


Sigue leyendo este artículo, te mostraremos un poco más acerca del ciclismo de montaña y cómo puedes practicarlo de forma segura en Ecuador.

¿Qué es ciclismo de montaña?



Básicamente consiste en realizar recorridos por montañas en una bicicleta especial. Estas rutas o recorridos abarcan lugares como bosques nublados, páramos, ríos, cascadas o senderos rocosos e incluso riscos de piedra.

Se considera un deporte extremo porque literalmente desciende una montaña pero en bicicleta. Aunque no siempre fue así, ya que lo más común eran los recorridos tranquilos por las calles de la ciudad. 

¿Cómo surgió el Ciclismo de montaña?



El ciclismo de montaña surge en Estados Unidos durante el siglo XX, cuando un grupo de ciclistas que buscaban adrenalina, decidieron hacer un recorrido por zonas rurales, ya en medio de las montañas. Eso también trajo como consecuencia un cambio e innovaciones en el medio de transporte usado: la bicicleta, ya que tuvieron que adaptarla para que sus llantas soportaran el suelo rocoso y los caminos de tierra.

Específicamente en la California de 1970, surgió una gran idea por parte De un ciclista aficionado llamado Gary Fisher el cual se considera como uno de los pioneros en el ciclismo de montaña, de la mano de Tom Richie y Charlie Kelly, crearon y diseñaron bicicletas precisamente para que hicieran recorridos rurales y de montaña

Ya para el año 76 comenzaron a realizarse carreras la más famosa fue repack downhill en California lo que generó bastante empatía por parte de los jóvenes y empezó a popularizarse aún más este deporte

Posteriormente en los años 80 90 y 2000, el deporte de ciclismo de montaña se profesionalizó al punto de crear circuitos internacionales y competencia a nivel mundial como la copa del mundo de mtb tanto para hombres como para mujeres se dividía en según la edad y el nivel de dificultad

En la actualidad el MTB o ciclismo de montaña se ha desarrollado en todos los países del mundo considerándose una disciplina que requiere de esfuerzo, entrenamiento, resistencia física, concentración y capacidad de manejo de la adrenalina

¿Cómo se practica este deporte en Ecuador y en el mundo?



Ecuador cuenta con grandes montañas empinadas y senderos hermosos que cautivan a sus visitantes, he de pasear por la cordillera de los Andes hasta llegar a las costas del Pacífico ecuatoriano el ciclismo de montaña en Ecuador ofrece una diversidad de rutas y lugares para practicarlo, de igual forma existen unas modalidades que son las más comunes en cuanto a ciclismo de montaña se refiere, alguna de estas son:

  • Cross-country (XC): Esta consiste básicamente en realizar recorridos largos y con un nivel de complejidad que puede variar según el ciclista. Normalmente se recomienda que la persona por lo menos ya haya hecho recorridos de dos horas para que no le afecte dicha ruta.


  • Enduro: Esta modalidad ya implica un nivel de resistencia más fuerte ya que precisamente los recorridos son más cortos pero durante este camino se pueden presentar bajadas o descensos más complejos así como obstáculos fuertes en el camino.


  • Downhill (DH): se enfoca en descensos por montañas de forma rápida, estos traen de la mano obstáculos y saltos con caídas con bastante riesgo, exacto para todo público, solo para aquellos amantes de la adrenalina que cuenten con destrezas y entrenamientos específicos


  • Freeride: En el caso de free ride, ya se torna un poco más libre en este caso los ciclistas pueden combinar destrezas o habilidades de las modalidades anteriormente mencionadas.


ciclismo-de-montaña-deportes-extremos-ecuador-todoservy


ciclismo-de-montaña-deportes-extremos-ecuador-todoservy


Actividades complementarias para realizar aparte del ciclismo de montaña



Adicionalmente dentro de las actividades complementarias que puedes realizar en Ecuador están realizar snorkel buceo el senderismo el montañismo camping kayak tirolesa.

Todo es cuestión de elegir la agencia de viaje correcta que te pueda dar una variedad de actividades y te pueda servir de guía turístico para ir a los lugares donde se practican estos deportes extremos como puenting, trekking, senderismo, kayak, e incluso ciclismo de montaña

¿Dónde se practica ciclismo de montaña en Ecuador?



En Ecuador específicamente en Quito el ciclismo de montaña ha tomado mucha fuerza y existen diversas rutas según el nivel de resistencia que tenga el ciclista. Si deseas recorrer Ecuador a través de una bicicleta de montaña, te recomiendo visitar:

  • Mindo:

La cual cuenta con rutas que se adaptan según tu resistencia. Te permitirá ver bosques nublados cascadas así como toda la belleza de flora y fauna que le rodea

  • La Atenas de Ecuador: 

Nos referimos a cuenca que permite apreciar la belleza cultural y una arquitectura colonial que guarda mucha historia. Allí encontrarás también diversos recorridos dentro del Parque Nacional Cajas.

  • Baños de agua santa: 

También ofrece una variedad de senderos con cascadas aguas termales y actividades adicionales de rafting, tirolesa y parapente.

  • Cotacachi:

Te ofrece senderos que te permitirán recorrer la ruta de volcanes los páramos y una belleza de paisajes que te sorprenderán

  • Montañita

Si deseas hacer recorridos a la orilla de la playa paseando mientras observas las olas del mar te recomiendo visitar este lugar ya que también ofrece la opción de acantilados costeros playas de arena blanca y bosques tropicales que te permiten vivir una experiencia paradisíaca

  • Guayaquil y Quito

Estas ciudades además de ofrecerte ciclovías y senderos urbanos también tienen dispuestos senderos de montaña a las afueras de la ciudad, incluso se han creado espacios con obstáculos que pueden variar según el nivel de dificultad que busques

  • Islas Galápagos

El archipiélago de Islas Galápagos no solo te permitirá recorrer senderos en medio de volcanes sino que también te mostrará parte de su biodiversidad endémica que se encuentra específicamente en sus islas Santa Cruz y San Cristóbal.

Agencias de viajes o tours recomendados por TS



Entendemos que Ecuador ofrece un sin número de actividades para realizar por ello te recomendamos las agencias de viaje que más se ajustan a esas actividades extremas que deseas hacer en este caso el ciclismo de montaña.

Puedes cotizar tu viaje con Agencia de Viajes, Drop Zone Travel, quienes son expertos conocedores en el tema de deportes extremos y ofrecen servicios de alquiler de bicicletas e incluso alquiler de implementos para que puedas hacer tu recorrido sin problemas y en dado caso no has llevado tu bicicleta de vacaciones contigo. Puedes contactarlo a través de la plataforma de todo servir o llamando al número (02)2370853

De igual forma también cuentas con la agencia de viaje Bm tours Agencia de Viajes y Tour Operador, los cuales ofrecen también paquetes todo incluido en ciclismo de montaña y otras actividades como buceo, senderismo y trekking. En este caso puedes llamarlos al número 0939802588 o cotizar tu viaje a través de la plataforma.

El ciclismo de montaña: Un deporte que cambia tu vida



Andar bicicleta en medio de senderos montañosos es una experiencia que puede cambiar tu vida, tanto a nivel físico y mental. Asimismo, el ciclismo de montaña ofrece una diversidad de opciones para todas las personas sin importar su edad o el nivel de dificultad que manejan. Lo que sí es seguro es que cambiará tu vida, generará un mejor estado físico y será capaz d e retar tu resistencia y tu disciplina

Ya sea que tengas 15 años o 50, lo importante es que veas en el ciclismo de montaña una excelente opción para recorrer caminos exóticos y conocer lugares recónditos que podrás apreciar en Ecuador.

¡Descubre la adrenalina de descender de una montaña y recorrer los paisajes más bellos a través del ciclismo de montaña, desde Todoservy apoyamos tus aventuras!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS