Flora y fauna de las Islas Galápagos: Especies únicas que sólo verás allí
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Flora y fauna de las Islas Galápagos: Especies únicas que sólo verás allí
turismo-ecuador

Flora y fauna de las Islas Galápagos: Especies únicas que sólo verás allí

logo_cardBlog Todoservy Enero 24, 2024

El archipiélago de las Islas Galápagos es un enigmático lugar que representa la vida en nuestro planeta, son un claro ejemplo de la evolución y de cómo las especies nos adaptamos a las necesidades, en el caso de la flora y la fauna de las Islas Galápagos, surgen como resistencia a las condiciones climáticas y geográficas de la región, que debido a su continua evolución y adaptabilidad, son especies únicas que solo pueden existir allí. 

Incluso las propias Islas Galápagos tienen sus inicios a partir de los cambios constantes, ya que estas Islas ubicadas a 900 kilómetros de Ecuador, justamente por el Océano Pacífico, que datan más de 4 millones de años de existencia, son el resultado de movimientos tectónicos que generaron depósitos de roca fundida. Estos depósitos crearon cordilleras de material volcánico en el mar, de los cuales algunos ascienden hacia la superficie, haciendo visible así a las islas. 



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy

Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos



Galápagos tiene un conjunto de 19 islas y 100 islotes. Sigue leyendo este artículo para que puedas conocer a detalle, algunas de las especies animales y vegetales más enigmáticas de este paraíso natural ecuatoriano.

¿Cómo descubrieron la flora y la fauna de las Islas Galápagos?



Los primeros en pisar tierra galapaguense fueron los españoles en el año 1535, aunque fue por error, ya que el arzobispo Fray Tomás de Berlanga, se dirigía a Perú, pero producto de una fuerte tormenta, aparecieron en las islas. Berlanga se deslumbró al ver la biodiversidad de flora y fauna de ese nuevo territorio e incluso quedó impactado por el tamaño de las tortugas marinas, bautizando el lugar con el nombre latino: "Insulae de los Galopegos" que en español sería Islas de las tortugas.



Años posteriores, las formalmente Islas Galápagos, fueron visitadas continuamente por los españoles, quienes hacían una parada por las islas cuando navegaban por el océano pacífico, era como su lugar paradisíaco para descansar, con sus aguas cristalinas y sus playas de arena blanca, reposaban allí durante días y al mismo tiempo extraían todos los recursos posibles, llevando madera, tortugas, peces y frutas exóticas al continente europeo.



Ya entrando el siglo XIX las Islas Galápagos tomaron fama de ser territorio inhóspito de animales exóticos y un sinnúmero de vida silvestre, lo que despertó curiosidad por parte de científicos, biólogos e historiadores, uno de ellos Alexander von Humboldt, considerado como el mejor científico de la época, quien con alma de aventurero viajó por las costas del Caribe y exploró las selvas tropicales de Venezuela, las montañas de los Andes, las costas del Caribe hasta llegar al Pacífico. 



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy


Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos



Humboldt, realizó observaciones sobre la distribución de las plantas y los animales en América del Sur, que más tarde servirían de ayuda al biólogo británico Charles Darwin, quien también visitó Galápagos. Producto de esa investigación surge su libro “El Origen de  las especies” que marcó un antes y un después en todas las corrientes epistemológicas como la biología, geografía, historia, e incluso en la antropología y la filosofía.



Importancia de la flora y fauna de Galápagos



El archipiélago volcánico de Ecuador, es un tesoro de biodiversidad, tanto así que es llamado por muchos como un “laboratorio viviente”, donde científicos de todo el mundo viajan hasta las islas para realizar sus estudios e investigaciones.



En esta región natural, es hogar de especies endémicas, es decir, que no podrás ver en ningún otro lugar del planeta, por ello es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



Estas “Islas Encantadas” cuentan con más de 500 especies de plantas nativas y una gran cantidad de aves únicas, en cuanto a animales tiene especies como la iguana marina o los pinzones de Darwin, que solo existe en Galápagos y estuvieron presentes en la investigación de la teoría de la evolución hecha por Charles Darwin.



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy

Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos



Flora de las Islas Galápagos



La vegetación de Galápagos es sumamente diversa, puedes ver especies vegetales y ornamentales que te sorprenderán por su follaje, su estilo de hojas y sus colores. Con más de 500 especies diferentes de plantas, la flora de las Islas Galápagos se impone como una maravilla vegetal inigualable. Algunas de las especies más comunes incluyen los cactus de Opuntia, los árboles de Palo Santo, los arbustos de Lantana, y el algodón de Darwin.



Asimismo, algunas de estas especies son endémicas como el algodón de Darwin (Gossypium darwinii), los arbustos de Robinsoniana miconia,El cactus de lava (Brachycereus nesioticus),  la margarita endémica (Pinnatifidus lecocarpus), el tomate de Galápagos (Solanum cheesmaniae), y el pequeño arbusto llamado Lantana peduncularis.



Fauna de las Islas Galápagos   



La fauna  es otra de las características impresionantes de las Islas Galápagos, ya que tiene tortugas gigantes que son más longevas que cualquier otro vertebrado, con un tamaño imponente, estas tortugas pueden vivir más de 100 años. Podemos observar:



Las tortugas gigantes:

Hay siete especies diferentes de tortugas en todo Galápagos, también son especies endémicas, estas son: la tortuga gigante de Isabela, la tortuga gigante de Fernandina, la tortuga gigante de Santa Cruz, la tortuga gigante de Española, la tortuga gigante de Pinzón y la tortuga gigante de Santa fé. Consideradas gigantes porque pueden llegar a pesar más de 400 kilos



Las Iguanas Marinas:

Las  Islas Galápagos tienen el lujo de ser el único lugar donde se pueden ver iguanas marinas. Estos animales son particulares en comparación a cualquier otro lagarto, ya que pueden estar en el agua sin problema.



El pingüino de Galápagos

Es la única especie de pingüino que se encuentra al norte del ecuador. Son endémicos de las Islas Galápagos y son las especies más pequeñas de pingüinos, ya que a medida del tiempo se adaptaron a los tiempos de sequía.



Tiburones Ballena, lobos marinos y delfines:

Aunque estas especies no son endémicas, visitan constantemente las Islas Galápagos durante el año. Durante los meses de Junio y diciembre, las ballenas marinas visitan las costas de los volcanes Wolf y Darwin. A su vez, diferentes colonias de delfines hacen su llegada también, disfrutando de las frías aguas del archipiélago que le brindan nutrientes específicos para su hábitat. Por su parte, los lobos marinos también hacen presencia en Galápagos, siendo particulares por su tamaño y su estilo de vida



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy

Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos



Avistamiento de aves en las Islas Galápagos:



En cuanto al avistamiento de aves en las Islas Galápagos se refiere, hay 56 especies de aves autóctonas en las Islas Galápagos, también son endémicas como el Piquero de patas azules, la Fragata real, el Piquero de patas rojas, el Halcón de Galápagos, el Flamenco de Galápagos, el Cormorán no volador, el Albatros de las Galápagos y muchas especies más.

Algunas aves han tenido que evolucionar en cuerpos más pequeños y alas más largas debido a la sequía, ya que así mantienen sus cuerpos más frescos y son capaces de volar más para conseguir un poco de agua, este proceso tal y como lo explicó Darwin, lleva su tiempo, es por ello que las especies que logran evolucionar son las que pueden mantenerse con vida.



Fragilidad de la flora y fauna de las Islas Galápagos



A pesar de que haya una vasta diversidad de especies y que la vida silvestre de Galápagos sea vital para mantener el equilibrio en el planeta, estos ecosistemas únicos en el mundo son sumamente delicados, debido a los cambios climáticos y la contaminación producto del Hombre, muchas especies están en grave peligro de extinción e incluso unas ya están extintas como por ejemplo la tortuga gigante de Floreana, el pájaro brujo y el pinzón de patas azules.



Principales áreas protegidas para apreciar la rica flora y fauna de las Islas Galápagos:



Las Islas Galápagos incluyen dos áreas protegidas principales donde se puede apreciar la rica flora y fauna del archipiélago, que resguardan la vida de estas especies que ya en nuestros días, se encuentran en peligro de extinción:



  • Parque Nacional Galápagos:

Fundado en 1959, este parque comprende prácticamente todo el territorio de las Islas Galápagos. Es lugar de estudio y protagonista de las más exhaustivas investigaciones por parte de especialistas del mundo animal y vegetal, su amplia diversidad de especies la posicionaron como el primer parque nacional de Ecuador. 



  • Reserva Marina Galápagos:



Esta reserva se enfoca directamente en los ecosistemas marinos, protegiendo especies como tiburones, delfines, rayas, peces y las protagonistas de las islas: Las tortugas marinas. También es el lugar idóneo para bucear de manera responsable y conocer de cerquita, nuevas especies marinas para ti.



Estas áreas protegidas son necesarias para mantener el equilibrio del ecosistema, es importante apoyarlas y respetar las normas e indicaciones que dan al momento de visitar los parques.



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy

Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos



Ecoturismo sostenible para prolongar la vida de la flora y la fauna de las Islas Galápagos: 



Es necesario tomar cartas en el asunto, si bien es cierto que ya estamos observando cambios significativos en el clima y que muchas partes del mundo se han visto afectadas por dichos cambios, es deber de todos nosotros como habitantes de la Tierra, proteger la vida en todas las expresiones posibles. El Ecoturismo sostiene busca que tú como viajero puedas disfrutar de todas las maravillas que te aguarda Galápagos, pero con responsabilidad, respetando la vida y recordando que estamos de paso. 



En las islas encontrarás paquetes y tours para empezar tu travesía de forma responsable, ya que al proteger y preservar las Islas Galápagos, estamos protegiendo directamente a nuestro planeta, ya que como todo sistema orgánico, todos los escenarios naturales del planeta son necesarios para nuestra propia supervivencia.



La flora y la fauna de las Islas Galápagos, una perla invaluable por conocer y proteger:



Luego de hacer este recorrido por lo que es la flora y fauna de las Islas Galápagos, solo resta reafirmar que estamos benditos entre tanta belleza natural y que podemos disfrutar aún de muchos lugares y especies que quizás dentro de unos 20 años o menos ya no estarán en esta tierra, por ello, nos queda promover el turismo ecológico consciente que preserve la vida y prevalezca en el tiempo estos ecosistemas exóticos que sólo pueden ser apreciados en Galápagos.



flora-y-fauna-islas-galapagos-ecuador-todoservy


Diego Bermeo-Fotógrafo de Galápagos

Si deseas viajar recuerda buscar con tiempo el lugar ideal para hospedarte, en nuestra plataforma manejamos muchas opciones de hoteles y restaurantes para que garantices de manera tranquila y segura, los requerimientos básicos de estadía, como lo es el hotel y el restaurante. Por otro lado, contamos con diversas agencias de viaje que te brindarán paquetes especiales para recorrer las islas y aprovechar el tiempo al máximo tu estadía.



¡No esperes más y ven con Todoservy a conocer la maravillosa flora y fauna de las Islas Galápagos, que te permitirá ver especies que no podrás ver en ningún otro lugar!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.