Las Iguanas Marinas de Galápagos: Adaptables Guardianes del Archipiélago
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Las Iguanas Marinas de Galápagos: Adaptables Guardianes del Archipiélago
turismo-ecuador

Las Iguanas Marinas de Galápagos: Adaptables Guardianes del Archipiélago

logo_cardBlog Todoservy Febrero 7, 2024

A lo largo del planeta encontramos numerosas especies animales y vegetales, algunos incluso son consideradas especies exóticas, porque son muy poco comunes, que a diferencia de un perro o un gato, pueden estar en muchas partes del mundo, estas especies también conocidas como endémicas, sólo pueden existir en ciertas regiones de todo el planeta, como es el caso de las Iguanas marinas de Galápagos. En este artículo te mostraremos más detalles de esta particular criatura que se encuentra en peligro de extinción.

iguanas-marinas-de-galapagos-ecuador-todoservy
 

¿Cómo llegaron las iguanas marinas a Galápagos?

 

Las iguanas son reptiles muy comunes en Suramérica y Centroamérica, pero se caracterizan por ser color verde y mantener un estilo de vida fuera del agua, es decir, trepan árboles y andan entre arbustos. Pero ¿Desde cuándo nadan? Se puede decir, que esta particularidad de las iguanas surge desde hace más de 5 millones de años, cuando llegaron a Galápagos, ya que esta especie tuvo que evolucionar, pasar de estar en tierra firme a sumergirse bajo el agua para buscar su alimento.

 

¿De que se alimenta la iguana marina de Galápagos?

 

A pesar de ese aspecto agresivo y poco amigable de estos reptiles, se alimentan exclusivamente de algas, al igual que sus ancestros, son animales que habitan de forma amigable con la naturaleza, ya que solo extraen lo que necesitan para vivir. 

 

Nuestra amiga habita comúnmente en superficies rocosas que le permiten conseguir sus algas rojas o verdes, las cuales son su alimento favorito. Estas algas se encuentran incrustadas entre las rocas y gracias a su hocico angosto, pueden extraerlas. 

 

¿Las iguanas marinas de Galápagos respiran bajo el agua?

 

Las iguanas marinas de Galápagos nadan durante muchas horas y se mantienen flotando en el agua, pero no pueden respirar bajo el agua. Pueden durar un tiempo promedio de 10 a 45 minutos, mientras buscan su comida, pero necesitan oxígeno para vivir, al igual que nosotros, pero tienen la ventaja de poder sumergirse hasta a 30 metros de profundidad. Si deseas verlos muy de cerca, puedes buscar una agencia de viaje que te acompañe hacer el recorrido bajo el agua y bucear por la enigmática vida marina que se encuentra allí, siempre respetando sus espacios y su hábitat. Puedes encontrar otras especies como los lobos marinos, tiburones ballena, los pinguinos de Galápagos, tortugas gigantes en las orillas del mar, así como flora endémica como el cactus de lava, el gayabillo y

 

Morfología de las iguanas marinas de Galápagos

 

Estas criaturas nobles y pacíficas, son una especie ovípara que se reproducen a través del apareamiento del macho y la hembra, la cual entierra sus huevos en la arena y estos duran 120 días en abrir su cascaron. Las iguanas macho no son monógamas, por lo que pueden reproducirse constantemente con diferentes iguanas hembras durante el año. En cuanto a su estatura, pueden llegar a medir más de 1 metro y medio y pesar desde un kilo hasta 12 kilogramos, su cuerpo escamoso desarrolla queratina, lo que le permite tener una piel gruesa, difícil de penetrar y que se protege de la deshidratación.

 

Por otro lado, cuentan con una cola plana que les ayuda a nadar más rápidamente y desplazarse sin problema bajo el agua. Estas iguanas poseen una cresta de espina que les sirve para proteger su rostro mientras están en las profundidades del mar.

 

Asimismo, estos reptiles poseen garras puntiagudas que le ayudan a fijarse en las rocas tanto dentro como fuera del agua. Su piel escamosa es así para aguantar los embates del clima y poseen un color grisáceo muy oscuro, lo cual le permite una mejor recepción del sol, también algunas son de color rojizo o verdoso. En su cresta, las iguanas tienen unas manchas blancas que son residuos de sal que ellas excretan a través de una glándula nasal que desarrollaron con el fin de regular la sal de su alimentación.

 
iguanas-marinas-de-galapagos-ecuador-todoservy
 

¿Cómo viven las iguanas marinas de Galápagos?

 

Al igual que sus familia de iguanas terrestres, se caracterizan por estar tranquilas, recibir el sol en grupos, y recorrer lugares. Otra parte de su tiempo lo gasta buscando comida y nadando, también se camuflan entre las rocas cuando se ven amenazadas por sus depredadores.

 

Importancia ecológica de las Iguanas Marinas de Galápagos

 

Las Islas Galápagos son archipiélagos cargados de una biodiversidad impresionante, pero como todo ecosistema necesita estar en constante medición o equilibrio, las iguanas marinas actúan como especies bioindicadoras, es decir que permiten regular el impacto ambiental tanto en sus costas como en el fondo del mar.

 

En los últimos años, algunos científicos y ambientalistas han encontrado diferentes tipos de plástico en los estómagos de las iguanas, incluso algunas iguanas se desenvuelven en zonas con alto impacto de contaminación. Por su parte, esta especie ayuda a verificar y medir también la cantidad de algas rojas y verdes que se producen en el fondo del mar, ya que ellas se alimentan solo de estas algas, es decir, actúa también como regulador de  la producción de algas 

 

Otro punto importante de esta especie es que partiendo de su estado de salud, se puede identificar el estado de vida de ese ecosistema en el que se encuentra y de cómo va a terminar.

 

Adicionalmente, el hecho de que sea una especie única de Galápagos la hace aún más especial y es por ello que se requiere su resguardo y protección de todos los factores que la están empujando a su total desaparición. 

 
iguanas-marinas-de-galapagos-ecuador-todoservy
 

¿Qué está generando la extinción de las Iguanas Marinas de Galápagos? 

 

Una vez más nos convertimos en los principales enemigos de una especie, la constante contaminación de sus aguas, el plástico que se encuentra acumulado en el mar y los animales invasores que trajimos a su hábitat han hecho cada día más difícil su supervivencia.

 

Anteriormente las iguanas no tenían tanto peligro de ser depredados, pero luego con la llegada de barcos y nuevas culturas, trajeron consigo animales domésticos como perros y gatos que las cazan y se las comen; también los halcones, los búhos y serpientes forman parte del grupo de depredadores de iguanas.

 

En el mismo orden de ideas, las enfermedades como la Salmonella, así como otras bacterias y parásitos, también presentes en sapos, ratas, tortugas y otras especies, son contagiadas a las iguanas marinas y para completar, los fenómenos del Niño y la Niña, que generan sequía o inundaciones, también son otro factor que está afectando la vida y supervivencia de este reptil milenario

 
iguanas-marinas-de-galapagos-ecuador-todoservy
 

¿Quiénes participan en la preservación de las iguanas marinas de Galápagos?

 

Es trabajo de todos ayudar a preservar el ecosistema de las islas Galápagos, para que esos paisajes inimaginables y esas especies únicas se mantengan de generación en generación, para ello, diversos organismos aportan su granito de arena para dignificar la vida de estas especies endémicas de la isla, como por ejemplo:

 

1.- Parque Nacional Galápagos (PNG): 

 

Desde este espacio se orienta a la comunidad y a los viajeros a resguardar las especies como la iguana marina y otras más, así mismo se lleva un control de las especies invasoras, como los animales domesticos traídos por el hombre, control de plagas y enfermedades generadas por estas especies invasoras y por el humano, monitorean el estado de reproducción de las iguanas y realizan diferentes investigaciones para mejorar a futuro su hábitat.

 

2.- Fundación Charles Darwin (FCD): E

 

En esta fundación también se desarrollan investigaciones para la preservación de la especie, se da apoyo para  el desarrollo de poblaciones de iguanas y se hacen registros de la evolución de la iguana a lo largo del tiempo.

 

3.- Galapagos Conservancy:

 

Se enfoca en concientizar a las comunidades, educando a la población local acerca de la importancia de estas especies, así como de las tortugas, los pinguinos y la flora emblemática de Galápagos. De igual forma, se encargan de recaudar ayudas económicas para continuar con los proyectos de conservación de las especies y promover la ecología.

 

4.- Universidades e instituciones científicas:

 

Se encargan del monitoreo y constante investigación acerca de la especie, sus procesos evolutivos y su hábitat, reconocen y profundizan las necesidades que pueden tener estas especies y hacen seguimiento a su biología

 

5.- Comunidad local:

 

Colaboran en programas de control de especies invasoras, trabajan de forma mancomunada con proyectos no gubernamentales para limpiar las playas y costas, educan a los visitantes de cómo acercarse a los animales y a las plantas y hablan  sobre su importancia para el ecosistema de las Islas Galápagos. Por otro lado, se encargan de organizar tours o servir como guías turísticos para los viajeros, con caminatas ecológicas y senderismo responsable, promoviendo así, el Ecoturismo.

 

Lugares donde hospedarte para ver de cerca a las iguanas marinas de Galápagos

 

¿Deseas ver de cerca estas especies cautivadoras? Te recomendamos hospedarte entonces en el Iguana Crossing Boutique Hotel, un lugar paradisíaco que cuenta con habitaciones con acabados de madera, comida exquisita y una atención imperdible, está ubicado en Puerto Villamil, uno de los principales lugares para el avistamiento de iguanas, puedes reservar en Iguana Crossing desde nuestra plataforma de Todoservy o a través del número de teléfono: (02)604-6800.

 

Del mismo modo, contamos con el hotel Isla Azul, ubicado en Puerto Ayora, aquí podrás capturar las mejores fotos con paisajes cargados de belleza exótica como pelícanos, garzas rosadas, tortugas gigantes y también las más buscadas iguanas marinas de Galápagos. Este hotel posee habitaciones para todos los gustos y cuenta con servicio de WIFI en todo el lugar, su restaurante es uno de los más reconocidos en todo el puerto. Incluso, si deseas tomarte unos coctelitos, aquí mismo lo puedes hacer. Puedes llamar al (05)2527485 o visitarlos directamente.

 
iguanas-marinas-de-galapagos-ecuador-todoservy
 

Las iguanas marinas de Galápagos, reflejo de biodiversidad

 

En conclusión visitar las islas Galápagos y no ver esta majestuosa especie de iguanas es como no haber ido nunca, al igual que las tortugas gigantes, el cactus de lava o la garza enana de Galápagos, las iguanas marinas forman parte de un rico ecosistema que cada día demuestra la fortaleza de la evolución y de saber adaptarse al entorno. 

 

¡Ven con Todoservy al reconocer y proteger especies que necesitan de ti y de todos para prolongar su existencia, apoya a promover que tiene el planeta y es precisamente la vida!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.