Inteligencia emocional: Pilar importante para el desarrollo del ser humano
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Inteligencia emocional: Pilar importante para el desarrollo del ser humano
estilo-vida

Inteligencia emocional: Pilar importante para el desarrollo del ser humano

logo_cardBlog Todoservy Abril 3, 2024

Cuando nos duele el estómago o una muela, es común ir al médico, para ver lo que sucede y reconocer qué está funcionando mal. Esto es un instinto básico de supervivencia, buscar estar bien. Pero lo curioso es que en el caso de las emociones, muchas veces dejamos pasar lo que sentimos, producto de muchas situaciones del día a día que nos impactan y nos vemos acorralados de pensamientos mal manejados que afectan la salud mental. En este artículo mencionaremos la importancia de desarrollar una inteligencia emocional que reconozca y valide lo que sentimos, para que no afecte nuestra vida.



Pero, ¿Qué es inteligencia emocional?



Cuando hablamos de Inteligencia Emocional, nos referimos a esa capacidad de reconocer nuestras emociones, a fin de comprenderlas y saber manejarlas adecuadamente. Esto también abarca, saber manejar las emociones de los demás, entendiendo a la otra persona, como un ser que también necesita gestionar lo que siente. 



inteligencia-emocional-ecuador-todoservy


Historia de la Inteligencia Emocional:



Así como existe la inteligencia financiera, la inteligencia lingüística, la inteligencia musical, entre otros tipos de inteligencia, también está la inteligencia emocional, esta inteligencia estuvo subvalorada por mucho tiempo, ya que un sentimiento no se percibe a simple vista. 



Fue hasta el año 1992 cuando el psicólogo Edward Thorndike, (reconocido por sus análisis de condicionamiento operante y padre de la psicología educativa moderna), notó la importancia de las emociones no solo para estar bien entre sus relaciones afectivas, sino en la influencia de éstas para el éxito o fracaso profesional de una persona.



Aunque en ese momento se concibió el término Psicología social, como esa habilidad de analizar la conducta de los demás y dirigir  sus emociones, años más tarde, en 1995  Daniel Goleman publica su libro icónico que describe por primera vez la inteligencia emocional, como base fundamental para que se desarrolle también la psicología social. Mientras Thorndike se centró en el análisis conductual de otros, Goleman se enfocó más en las autoevaluaciones y el análisis individual



La clave de la Inteligencia emocional se relaciona con aquella conocida frase de Confucio: "El hombre que no examina su propia alma, ¿cómo puede examinar la de los demás?". Básicamente lo que plantea la Inteligencia emocional es eso, conocerte a tal punto de que puedas a la vez, analizar y ver cómo solucionar aquello que te afecta o que haces que le afecte a tu entorno.



En la actualidad, la inteligencia emocional continúa siendo un tema de investigación exhaustiva, que conecta la educación, la neurociencia y la psicología, lo que ha permitido descubrir algunas patologías que quizás hace 50 años no se consideraban un problema, porque no se visibilizaban.



Importancia de la Inteligencia Emocional en nuestra vida:



Según la postura planteada por Goleman, la inteligencia emocional está por encima del coeficiente intelectual, ya que una persona puede ser un genio, el ser más brillante del planeta y considerarse un erudito en distintas áreas, pero si esta misma persona no puede lidiar con la depresión, los problemas de la infancia, las adicciones y las carencias emocionales, puede fácilmente desviarse de su objetivo. Ese erudito pasaría a ser un adulto que tiene problemas con el alcohol o alguna otra adicción, o incluso, algún desequilibrio emocional que no le permita ver un sentido a su vida.



Por el contrario, afianzar la inteligencia emocional permitirá reconocer tus fortalezas y tus debilidades, analizando lo que te afecta y lo que debes mejorar. Ser inteligente emocionalmente, estimula la confianza en sí mismo y en todo lo que la persona realice durante su jornada diaria, lo cual, con disciplina y con pequeños logros, permiten esa evolución como ser humano. El conferencista Yokoi Kenji también defiende esto con su frase:  "La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia".



inteligencia-emocional-ecuador-todoservy


Áreas que abarca la Inteligencia Emocional:



Para comprender aún más de qué se trata este término, se divide en varias características que lo conforman, como por ejemplo:



  • Autoconciencia emocional:

    Es precisamente la noción que se desarrolla para saber lo que te afecta, encararse a la realidad y aceptar la raíz del problema. Esto ayudará a comenzar el proceso.


  • Autorregulación:

    Ya una vez que reconoces lo que te afecta debes saber manejarlas, regularlas de la forma más acertada, sin lastimarte ni lastimar a los demás. Manejo de ira, de estrés, de tristezas con el fin de mantener un equilibrio que te ayude a mantenerte en pie.


  • Motivación:

    Es esa capacidad de definir metas personales y que de manera disciplinada puedas lograrlas, sin excusas. Es importante crear pequeños objetivos para evitar la frustración de no cumplir logros que son a largo plazo, por ello también es importante especificar cuales son las metas a corto, mediano y largo plazo, así como mantener la motivación a pesar de los inconvenientes que se puedan presentar en le proceso. 


  • Empatía:

    Una persona que ya está trabajando en su inteligencia emocional, desarrolla a su vez empatía por los sentimientos y las emociones de los demás, ya que conoce el camino del autoconocimiento y puede actuar de forma empática y amable ante circunstancias ajenas, similares a lo que vivió o está viviendo.


  • Habilidades sociales:

    La Inteligencia Emocional, permite crear vínculos más sólidos con los demás, ayuda a afianzar lazos de amistad sincera, porque al comunicarse de manera asertiva, las personas pueden llegar a acuerdos y solventar diferencias de forma constructiva.


  • Autoestima y autoconfianza

    : Saber manejar las emociones también constituye un pilar fundamental para la autoconfianza, es decir, esa capacidad de tomar decisiones de forma segura, sin indecisiones, lo que desarrolla habilidades de un líder, aparte estimula el autocuidado y a su vez el autoestima.


Cabe destacar que cada proceso para desarrollar la inteligencia emocional es particular y depende de cada persona, de sus intereses y de lo que considera necesita mejorar.



¿Cómo saber si necesito desarrollar inteligencia emocional?



¿Cuántas veces has sentido estrés luego de una jornada extensa de trabajo? ¿Cómo manejas esa sensación que genera presión en la cabeza y el pecho?



Si realizas una autoevaluación y consideras que en alguna de estas características antes mencionadas presentas falencias, lo más seguro es que también necesitas desarrollar tu inteligencia emociona, pero no te preocupes, en realidad todos necesitamos trabajar en nuestras emociones, esto no se hace de un día para otro, es una evaluación constante que puede durar toda tu vida, ya que somos seres cambiantes y pensantes.



inteligencia-emocional-ecuador-todoservy


¿Cómo afecta el analfabetismo emocional?



El antónimo de la inteligencia emocional es el analfabetismo emocional, lo cual puede generar serios problemas en diversas áreas de tu vida, generando problemas en el trabajo, con la pareja, amigos y con todo el entorno. No solo afecta a todo lo que haces, sino a cómo percibes las cosas que haces y tu vida. Depresión, ansiedad, falta de motivación, desinterés por cuidar tu salud, dispersión y procrastinación de actividades.



Si estás pasando por algunas de estas situaciones es hora de que detengas todo y empieces a tomar en serio tu salud mental, ya que el no hacerlo, aunque no es mortal a simple vista, va inoculando enfermedades silenciosas que a largo plazo pueden terminar en cáncer, diabetes o infartos.



¿Qué actividades debo hacer para afianzar mi inteligencia emocional?



  • Leer libros como el de Daniel Goleman:


“Inteligencia emocional” Aquí conocerás a profundidad lo que abarca el término, así como algunas prácticas para desarrollar ese autoconocimiento necesario para la vida.



  • Estudiar algo que te apasione:

    Si dejaste de lado alguna actividad que en antaño practicabas, es momento de retomarla y disfrutarla, si te gusta el teatro o el cine, revisa las carteleras del Teatro Escena 1, ubicado en la avenida Real Audiencia, en la ciudad de Quito y ve a una de sus funciones, harás catarsis y te reirás hasta de tus problemas. Reserva tu entrada por Todoservy o por los teléfonos: 0999246070


  • Hacer ejercicio constantemente:

    Hacer crossfit, yoga, pilates,  ir al gimnasio, subir una montaña, todo esto son actividades y ejercicios que estimulan tu cerebro y liberan dopamina. Un gimnasio que te gustará es Life Fitness Ecuador, con clases grupales, asesoría personalizada y máquinas con la mejor tecnología para que fortalezcas tu cuerpo y tu mente. Para visitar sus instalaciones puedes ir a la calle 11B Las Monjas, Guayaquil 090511, Ecuador. 



  • Darte un respiro:

    Con actividades que te relajen como ir a una sesión de spa, manicure o pedicura. En Quito consigues opciones de spa que te renuevan energías como es el caso de: Spa Le Parc, ubicado en la ciudad de Quito y brinda sesiones de masajes para ti e incluso en pareja, skincare, masajes reductores y mucho más. Puedes contactarlos a través de la plataforma o llamarlos al (02)227-6800 y concertar tu sesión de masajes relajantes.



  • Ir a terapia:



Aunque los otros son de sumas importancia, este es el más relevante, ya que muchas veces se nos dificulta hacer todo el proceso solos, por ello es mejor hacerlo de la mano de especialistas en el área, un ejemplo de esto es la psicóloga Lucía Noboa, quien será tu aliada para el manejo acertado de tus emociones, puedes solicitar una consulta con ella a través del número: 0998395818, en esa primera sesión, ella te explicará todo el paso a paso que debes realizar para lograr tus objetivos.

Un camino largo pero maravilloso hacia la Inteligencia Emocional:



Ser inteligente emocionalmente hablando, es un arduo recorrido con baches y altibajos, pero dará como resultado una vida sana, con equilibrio  y sobre todo, feliz.



¡No te asustes ante este nuevo reto, asume tu proceso de autoconocimiento de la mano de Todoservy, somos tu guía durante este viaje al desarrollo personal!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

2 COMENTARIOS
Anónimo

3 de Junio, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.

Anónimo

3 de Mayo, 2024

Zaproxy dolore alias impedit expedita quisquam.