Puenting: Un salto a la aventura
registrarse
Whatsapp
tune
arrow_back

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para mantenerte al tanto de nuestras actualizaciones.

ETIQUETAS

Puenting: Un salto a la aventura
Todoservy

Puenting: Un salto a la aventura

logo_cardBlog Todoservy Junio 18, 2024

¿Te has imaginado saltando de un puente? Yo tampoco esto básicamente es lo que conocemos como salto de bungee Jumping o puenting. Si eres de las personas que les encanta la aventura, este deporte extremo te hará elevar todos los niveles de adrenalina al máximo.



Sigue leyendo este artículo donde te mostraremos a detalle de qué se trata este deporte extremo de puente que se practica en Ecuador y en muchos lugares del mundo.



Pero, ¿En qué consiste exactamente el puenting?



Esta actividad extrema se basa en lanzarse a un precipicio, con cuerdas sujetas al cuerpo que le permiten rebotar antes de llegar al suelo.



Aunque parece sencillo al decirlo, lo cierto es que es uno de los deportes más extremos que se ha desarrollado ya que incluso no es apto para personas con problemas cardíacos en estado de embarazo o con problemas de nervios



Este deporte extremo aunque parezca reciente realmente no lo es incluso surge desde hace muchos años atrás estamos hablando desde la Mesoamérica por el golfo de México en donde algunos hombres debían lanzarse como tributo a sus dioses.



Estas personas estaban sujetas a lianas desde los pies y hacían este espectáculo, a fin de enaltecer y conectarse con el mundo espiritual.



Por otro lado también otras culturas ancestrales se lanzaban desde Torres de bambú con la finalidad de dar a conocer su valentía



puenting-ecuador-todoservy


¿Cómo surgió el puenting?



Por otro lado, no se consideraba o se llamaba puenting, este nombre surgió durante los años 70 cuando un escalador alemán llamado Helmut Kiene se amarró desde una cuerda en uno de los puentes del río Less Usses, ubicado en Francia. Realmente su intención era saltar de un puente a otro.



Cabe destacar que, etimológicamente hablando el puente no tiene un significado real ya que es la combinación de la palabra puente en español y el gerundio -ing que se conoce comúnmente en el idioma inglés, como haciendo referencia a que está "puenteando", en inglés la palabra correcta es bungee jumping, pero en Latinoamérica y en España no se reconoció este término sino que se mantuvo la palabra puenting, la cual para el año 2005 fue aceptada por la Real academia española para referirse a la práctica de este deporte extremo



¿Cómo se practica el puenting en Ecuador y en el mundo?



Más allá de que te guste la adrenalina o no, lo importante es que para practicar puenting, así como cualquier otro deporte extremo ya sea: escalada en roca, buceo, ciclismo de montaña, rappel, senderismo, trekking, tirolesa, entre otros, además de mantener los nervios equilibrados, también es obligatorio que cuentes con un equipo completo y una preparación previa al momento de efectuar la práctica de dicho deporte.



  • Buscar el lugar adecuado: Hay muchas opciones en Ecuador para practicar puenting, ya sea en  Cuenca, en Quito en Guayaquil, Baños de agua santa o incluso muchos lugares más, solo es cuestión de elegir el que más te guste, también que te brinde la confianza y la seguridad necesaria para efectuar el Salto
  • Contar con  un equipo de seguridad: Algunos guías turísticos o paquetes todo incluido en agencias de viaje, le incluyen al participante su equipamiento. Este consta de: un arnés especial, una cuerda elástica que puede contrarrestar el peso una vez efectúen el Salto, también cascos y guantes si así lo desea el participante. De igual forma la clave está en asegurar bien el arnés y revisar las cuerdas.
  • Recibir instrucciones antes del saltar: Para ello, es conveniente buscar a los expertos en saltos de jumping o puenting ya con años de experiencia y que conozcan los tips o consejos que puedan ayudarte antes durante y después del Salto.
  • Arriesgarse a saltar: Una vez hayas decidido llegar hasta este cuarto paso, lo importante es colocarte al borde de la estructura del puente y contar hasta tres y ya estarás saltando a la inmensidad de un abismo.


Cabe destacar que, una vez el participante salte la cuerda se encargará de retraerlo hasta llegar al último, desde donde saltó. He aquí la importancia de usar un equipo adecuado y verificar que esté bien puesto

Mejores lugares donde hacer puenting en Ecuador



Ecuador ha sido reconocido desde los últimos años, como el destino número 1 para la práctica deportes extremos, su diversidad de flora y fauna así como su variada geografía hacen de este país un paraíso para los amantes de la aventura.



De esta manera, hay muchísimos lugares para practicar puenting, estos saltos pueden llevarse a cabo, desde bosques o zonas rurales, hasta incluso en las ciudades. Entre los lugares más buscados para hacer Bungee Jumping en Ecuador, está:



  • La ciudad de Cuenca:

Con más de 580mil habitantes y 2.538 metros sobre el nivel del mar, cuenta con el puente del Chorro que se encuentra a 30 minutos de cuenca y lo más importante, cuenta con las medidas de seguridad necesarias para que tus saltos sean seguro, también está puente de Gualata con un salto de 40 m sobre río Paute, ideal para todos aquellos que están comenzando, el Mirador del Cóndor a tan solo 20 minutos de cuenca te permite saltar sobre el río Tomebamba.

  • Puente de San Lucas en Loja:

Este puente que te permite hacer un salto sobre el río Catamayo, cuenta con más de 50 metros de altura. Allí muchas agencias de turismo, incluida Aventura Sur, ofrecen paquetes completos que cubren desde el transporte, el equipo necesario, la instrucción antes de realizar el salto y monitoreo del salto.

  • Tarzán swing en Quito:

En la ciudad de Quito también puedes aprovechar para hacer puente exactamente en Tarzán swing, que se encuentra dentro del parque Guangualoya, con una altura de 15 m aproximadamente. 

  • Bungee Jumping Quito:

En la avenida Simón Bolívar al sur de la ciudad, está Bungee Jumping Quito, los cuales ofrecen un servicio certificado y seguro para hacer saltos de 50 m de altura, también puedes visitar Puenteandoando zona de salto que está ubicado exactamente en la avenida González Suárez y le permite disfrutar a sus aventureros, un salto de 80 m de altura

  • Puente de la Unidad en Guayaquil:

Con más de 85 metros de altura, este se convierte en uno de los puentes colgantes más alto y largo del país, en este lugar, la empresa Aventura Ecuador, realiza paquetes para que turistas y apasionados a las alturas, experimenten esta sensación de caída al vacío en plena ciudad de Guayaquil. 

  • Baños de Agua Santa:

En esta zona turística colmada de cascadas y bellos paisajes, puedes realizar tus saltos de puenting en el Puente San Francisco, con más de 85 metros de altura, desde allí podrás observar la ciudad de Baños y el río Pastaza. También está el Puente de Río Blanco, con 35 metros de altura, como es mucho más bajo, es un buen lugar para comenzar a realizar los saltos.

puenting-ecuador-todoservy


Hoteles en Quito o Cuenca



Puedes buscar un buen hotel cerca de donde vayas a realizar tus prácticas de deportes extremos, ya sea que estés en una provincia o en la capital, lo importante es que te sientas a gusto y puedas llegar a descansar después de una larga jornada de emociones encontradas.





Consejos útiles a la hora de hacer Puenting en Ecuador



Es importante que tomes en cuenta el deporte que vas a realizar debes estar consciente del riesgo que puedes correr si no tomas las precauciones necesarias, por ello te recomiendo:



  • Investiga bien acerca del puente y del lugar donde vas a hacer la práctica, asesórate con tu médico de cabecera, que te confirme que no cuentas con ningún inconveniente para realizar dicho Salto.
  • Contrata una agencia de turismo, o academia de puenting segura y confiable, es importante que los expertos que te van a guiar durante el salto, cuenten con los cursos de seguridad certificados
  • Reserva con anticipación ya que es una práctica muy común en Ecuador. Si viajas en temporada alta será muy complejo conseguir disponibilidad.
  • Lleva ropa cómoda y zapatos con cordones, que se puedan ajustar bien, para que no se vayan a salir al momento del Salto
  • No cargues objetos de valor en los bolsillos ni celulares ni joyas ya que estas en la mayoría de los casos, caen al vacío y se pierden. Ninguna agencia de turismo se hace responsable por la pérdida de objetos de esta manera.
  • Uno de los requisitos más importantes es seguir las instrucciones tal cual como el guía te vaya indicando, se han visto casos que algunas personas saltan antes del tiempo, sin que el guía haya dado la orden de Salto esto puede ocasionar un accidente que podría causar graves lesiones e incluso la muerte.
  • Adquiere un buen seguro de viaje para que te puedan ayudar en caso de emergencia.
  • Informa a tus familiares y amigos acerca del plan que tienes en mente y una vez hayas realizado El Salto también comparte tu experiencia ya sea a través de tus redes sociales o algún blog pero puede servir de portavoz para promover, aún más, el turismo en Ecuador


puenting-ecuador-todoservy


Puenting: ¡Vive la emoción en Ecuador!



El puenting en Ecuador se ha convertido en una de las actividades más reconocidas, su preparación y la gallardía que implica realizar ese Salto de muchos metros de altura, genera algo en ti que cambiará para siempre tu forma de ver el mundo.



¡No te límites, el límite está en tu mente! Es cierto que el puenting se trata de un deporte extremo en el que los nervios pueden darte una mala jugada, pero también es cierto que puede ser adaptado a cualquier edad y estructura física, pero que siempre debe realizarse bajo la vigilancia de profesionales en el área.



Vive la experiencia de una forma única en uno de los países con mayor biodiversidad y paisajes paradisíacos.



¡Reta tus nervios y salta en medio de un inmenso río, con Todoservy te llevamos a vivir experiencias extremas que pondrán tus pelos de punta!

ETIQUETAS:

COMPARTE ESTE ARTíCULO

0 COMENTARIOS